Normas de evaluación

Los artículos que se publican en la revista son clasificados como:

  • Nota editorial: En esta sección se incluyen documentos escritos por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre el contenido presente en la revista y un evento o actividad de impacto o relevancia nacional o internacional, en la fecha que se publica el número de la revista.
  • Artículo de investigación: De la máxima originalidad e innovación. Recogen los resultados de investigaciones inéditas, teóricas o experimentales, cualitativas o cuantitativas. Deberán apreciarse con claridad los aspectos originales de la investigación. La estructura empleada se especifica en las Normas para autores/as.
  • Artículo de revisión: Describen y/o recopilan los desarrollos más recientes o trabajos publicados sobre un determinado tema, aportando siempre alguna mejora, complemento o perspectiva original que también debe destacarse expresamente. Son una síntesis teórica y una visión actual del tema abordado y, sobre todo de resaltar lo que puede suponer de aportación novedosa sobre él. La estructura empleada se especifica en las Normas para autores/as.

EVALUACIÓN DEL COMITÉ EDITORIAL

Al recibir un nuevo artículo en la revista, cumpliendo con las normas establecidas (Ver modelos en Formatos de la Revista), el Comité Editorial evalúa los trabajos recepcionados, en función de:

  • las temáticas declaradas de interés, que sean novedosas y originales,
  • la calidad del contenido y la estructura,
  • actualidad y calidad de las referencias bibliográficas que se utilizan y
  • el cumplimiento de las normas de publicación definidas por la revista.

De conjunto con el artículo se debe recepcionar la Declaración de Responsabilidad y Originalidad.

Los escritos publicados en Uniandes Episteme son de exclusiva responsabilidad de los autores, tanto por sus métodos, opiniones y afirmaciones.

Para garantizar la originalidad y el respeto del derecho de autor de otros investigadores, los artículos que aspiren a ser publicados en Uniandes Episteme serán sometidos a revisión de similitud a través de la página Ouriginal: Solución de coincidencia de texto - Prevención de plagio  la cual se cuenta con la licencia respectiva.

El artículo para continuar el proceso de revisión no puede tener más de un 10 % de similitud con otros documentos.

El artículo debe ser revisado por el Comité Editorial en un lapso no mayor de 7 días y se emiten uno de los dictámenes siguientes:

  1. No cumple con los requisitos establecidos y es rechazado.
  2. Necesita cambios menores y es reenviado a sus autores para que realicen las correcciones pertinentes.
  3. El artículo cumple los requisitos, se notifica a los autores y es enviado a proceso de arbitraje.

En caso del dictamen 2, el autor debe subir la nueva versión con las correcciones pertinentes y se comienza el proceso de arbitraje.

La decisión tomada por el Comité Editorial debe ser notificada a los autores.

REVISIÓN POR PARES ACADÉMICOS

La revista establece la política de revisión por pares académicos doble ciego; en donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores.

El trabajo de los evaluadores es estrictamente confidencial. La revista no se responsabiliza por la actuación de los evaluadores, quienes son completamente autónomos

Una vez recepcionado el artículo para arbitraje, el Comité Editorial selecciona dos revisores que evalúan anónimamente la calidad del documento de acuerdo con los estándares de la revista.

Los pares académicos son profesionales con conocimientos en la temática con prestigio y reconocimiento académico. Se garantiza en el proceso que no exista endogamia y los revisores sean de instituciones diferentes a los autores.

Los artículos serán evaluados desde 4 criterios medulares:

  1. Originalidad / Innovación de la investigación.
  2. Utilidad / Pertinencia social.
  3. Claridad expositiva del texto.
  4. Rigor científico desde el paradigma o enfoque investigativo asumido/ Argumentación / Conclusiones o consideraciones finales.

Al revisar el artículo los pares académicos emiten un dictamen en la plantilla de revisor y pueden sugerir:

  • Aceptar envío: aceptado para su publicación.
  • Publicable con modificaciones: Aceptado con sugerencias y cambios a realizar menores.
  • Reevaluable: Aceptado el artículo pero con modificaciones imprescindibles.

Las razones para el rechazo de un artículo están determinadas por:

  • Falta de originalidad y novedad científica.
  • Poca confiabilidad en los materiales y métodos utilizados.
  • Baja calidad de la publicación, resultados que no son sustentables.
  • Deficiente actualización de las referencias bibliográficas.
  • Incumplimiento de las normas de publicación.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE REVISORES

En caso de que existan discrepancias entre ambos revisores, se recurre a un tercer revisor, cuya decisión, de conjunto con el Comité Editorial determinará, si se publica o rechaza el artículo.

Los resultados del proceso son inapelables en todo momento y deben velar por el cumplimiento de las Política de Ética y Buenas Prácticas de Publicación para evitar conflictos de intereses.

Si el trabajo es aceptado o rechazado definitivamente el autor recibirá comunicación oficial al respecto.

El proceso de revisión de un artículo para su publicación es de varios meses, cuando el artículo regrese para sus correcciones a los autores, estos cuentan con un plazo de un mes para retornar el artículo a la revista.

Durante el proceso de edición para la publicación de un artículo, se enviará la versión final a los autores para que revisen los cambios y correcciones y comuniquen su conformidad. Una vez publicado el artículo se le notificará vía electrónica.

La decisión final sobre el proceso de evaluación, publicación o no de los artículos recae exclusivamente en el Director, Editor General y el Comité Editorial, y se realizará a partir de las recomendaciones emitidas por los evaluadores. Todos los artículos son sometidos a un proceso de evaluación editorial, incluso cuando han sido revisados por expertos; y en caso necesario se hará llegar a los autores las debidas recomendaciones para mejorar la calidad de los artículos a publicar. 

Lo no contemplado en estas normas editoriales será sometido por el Comité Editorial de la Revista Uniandes Episteme.