Estrés laboral antes y durante la pandemia COVID-19 en el personal médico del Hospital Tena

Autores/as

Palabras clave:

estrés laboral, estresores laborales, trabajadores de la salud, COVID—19, Wilcoxon

Resumen

Antecedentes: El estrés laboral en los profesionales de la salud constituye un estado disfuncional que impacta negativamente en la calidad de vida laboral, en la efectividad del sistema de salud y en la atención requerida por la población.  En condiciones de crisis sanitaria derivada de la pandemia COVID–19, las vivencias negativas de estrés tienden a acentuarse por la exposición a estresores laborales que suelen resurgir o incrementarse. Objetivo: El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias estadísticamente significativas de la exposición al estrés laboral, antes y durante la pandemia, en el personal médico del hospital de Tena. Métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo. Se utilizó el cuestionario CoPsoQ-istas21, el cual fue aplicado a las mismas personas en el año 2019 y posteriormente en el 2021. Se aplicó la prueba de Wilcoxon con valores de media del estrés laboral en ambos momentos al obtener un valor menor de 0.05. Resultados: Entre los resultados de la segunda medición destacan las exigencias cuantitativas que se incrementan en un 89.6%, el ritmo de trabajo (83.3%), las exigencias emocionales (72.9%) y la inseguridad sobre las condiciones de trabajo (62.5%). Estas cuatro dimensiones encabezan el listado de estresores con mayor incidencia al encontrarse exposición a la totalidad de los sujetos (100%) en comparación con la primera medición. Conclusiones: Se concluye una mayor presencia de estrés y síntomas asociados con respecto a la etapa precedente. Con este estudio se ofrecen elementos para el diseño e implementación de acciones correctivas y preventivas. 

Biografía del autor/a

Nadia Neida Shiguango Shiguango, Hospital Tena. Maestrante de la Universidad Autónoma de Los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Máster en Salud Ocupacional

Darwin Raúl Noroña Salcedo, Docente de la Universidad Autónoma de Los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

PhD. en Salud Ocupacional

Vladimir Vega Falcón, Docente de la Universidad Autónoma de Los Andes, Ambato. Ambato, Tungurahua, Ecuador.

Dirección de Investigación UNIANDES

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Shiguango Shiguango, N. N., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2023). Estrés laboral antes y durante la pandemia COVID-19 en el personal médico del Hospital Tena. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 6(1), 1234–1259. Recuperado a partir de http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/2856