Normas para evaluadores
Normas para evaluadores
DEL TIPO Y ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS
- Los artículos serán clasificados como:
- Artículo original: Contribución destinada a divulgar resultados de investigación original e inédita, que puedan ser replicados y/o generalizados. Son también considerados artículos originales las formulaciones discursivas de efecto teorizante y las investigaciones de metodología cualitativa, de modo general.
- Originales breves: Presentan las mismas características de los artículos originales, pero poseen menor extensión.
- Artículo de revisión: Contribución que utiliza un método de investigación, presenta la síntesis de múltiples estudios publicados y posibilita conclusiones generales, con respecto a una particular área de estudio realizado de manera sistemática y ordenada, favoreciendo la profundización del conocimiento del tema investigado.
- Comunicaciones clínicas: Trabajos de resultados preliminares novedosos; acompañados de análisis y discusiones fundamentadas en investigaciones científicas.
- Informes y/o reportes de casos:Presentación atractiva, clara, concisa y didáctica de casos clínicos. Debe dejar alguna enseñanza novedosa a partir de discusiones fundamentadas en investigaciones científicas.
- Estadísticas epidemiológicas. Análisis y discusiones a nivel epidemiológico fundamentadas en investigaciones científicas.
- Editorial: Seproponen temas de interés editorial de forma de expositivo – argumentativo. Trabajos encargados por el Director y/o Editor
- Carta al Editor: Aportes a artículos ya publicados en la Revista o sobre un tema relacionado con el área temática que se aborda en la misma.
SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN
- Para el arbitraje de los artículos se realizará la evaluación por pares doble ciego; en donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores.
- Los artículos son arbitrados y clasificados en las siguientes categorías: Aprobado, Aprobado con modificaciones y no Aprobado.
- Los artículos serán evaluados desde 4 criterios medulares:
- Originalidad / Innovación de la investigación.
- Utilidad / Pertinencia social y cultural.
- Claridad expositiva del texto.
- Rigor científico desde el paradigma o enfoque investigativo asumido/ Argumentación / Conclusiones o consideraciones finales.
- Los evaluadores deberán llenar el informe de evaluación y el instrumento de evaluación que se muestra a continuación:
- Si el artículo no es aprobado, se debe indicar claramente la razón en el informe de evaluación.
- Si el artículo es aprobado con correcciones, se debe mencionar qué mejoras necesitarían ser realizadas, para que el autor las aplique y las reenvíe a la revista.
- Si el artículo es aprobado, se debe señalar la contribución de la misma, desde los criterios ya establecidos.
- Los conflictos de interés suscitados por el veredicto de un artículo serán solucionados mediante las Políticas de ética y buenas prácticas editoriales de las revistas científicas UNIANDES
- Las controversias que podrían generarse sobre el conocimiento publicado será responsabilidad del autor o autores del artículo, a los cuales, podrán contactar vía correo electrónico, se podrá emitir juicio o discusión sobre el tema abordado, siempre y cuando esto se realice en un clima académico y científico, desarrollándose así, un proceso de retroalimentación que edifique la ciencia y el conocimiento.
- Los evaluadores tendrán un lapso de 30 días continuos, desde la recepción del artículo, para remitir al Director y/o Editor, el informe evaluativo del mismo. El Director y7o Editor enviará dicho informe al autor en un plazo máximo de 5 días continuos.
- Los evaluadores deberán confirmar la aceptación del arbitraje del artículo, en los cinco (5) días siguientes del envío del mismo. De no ser aceptado el arbitraje o no confirmado, se asignará inmediatamente otro evaluador.
- El Director y/o Editor considerará la publicación del artículo basándose en el instrumento y el informe presentado por los evaluadores.