Política de Conflicto de interés
Política de Conflicto de interés
Según el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, por sus siglas en inglés), expresan Ticse, Villarreal, Díaz-Vélez (2014), los conflictos de interés (CI) se pueden presentar en investigadores, autores, editores y revisores que tengan alguna opinión, interés personal (financiero o no) que pudiera afectar a su objetividad, e influir de manera inapropiada en sus decisiones. Por otro lado, de acuerdo con la declaración de Helsinki los protocolos de los trabajos de investigación deben ser evaluados por un comité de ética (CE) independiente, el cual deberá velar por que se respete los principios éticos, tomando como aspectos centrales el consentimiento informado y la autonomía de los participantes.
Ticse Ray, Villarreal Víctor, Díaz-Vélez Cristian. Declaración de conflictos de interés y revisión por comités de ética en investigaciones publicadas en SciELO Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2014 Ene.
Un potencial conflicto de interés puede surgir de distintos tipos de relaciones, pasadas o presentes, tales como labores de contratación, consultoría, inversión, financiación de la investigación, relación familiar, y otras, que pudieran ocasionar un sesgo no intencionado del trabajo de los firmantes del artículo.
Todos los autores deberán declarar a la Revista UNIANDES DE CIENCIAS DE LA SALUD, la existencia o no de conflicto de interés de su artículo.
La declaración se descarga por: http://icmje.org/disclosure-of-interest/ y deberá ser remitida en formato pdf y con la firma del autor, Y siguiendo los criterios señalado en Política de Conflicto de Interés. Ver:
Cada autor debe presentar un documento separo y es responsable de la exactitud e integridad de la información presentada.
Formulario ICMJE (Internacional Committee of Medical Journal Editor) para la divulgación de posibles conflictos de intereses
El propósito de este formulario es proporcionar información sobre sus otros intereses que podrían influir en cómo reciben y entienden tu trabajo. Cada autor debe presentar un documento separo y es responsable de la exactitud e integridad de la información presentada. El formulario tiene seis partes.
1.- Información identificativa.
2.- El trabajo bajo consideración para publicación.
Esta sección solicita información sobre el trabajo que ha enviado para publicación. El marco de tiempo para este informe es el de trabajar en sí, desde la concepción inicial y la planificación hasta el presente. La información solicitada es sobre los recursos que recibió, ya sea directa o indirectamente (a través de su institución), para permitirle completar el trabajo. Marcar "No" significa que hiciste el trabajo sin recibir ningún apoyo financiero de ningún tercero, es decir, el trabajo fue apoyado por fondos de la misma institución que paga su salario y esa institución no recibió fondos de terceros con los cuales pagarle. Si usted o su institución recibieron fondos de un tercero para apoyar el trabajo, como una agencia de subvenciones del gobierno, una fundación benéfica o un patrocinador comercial, verifique "Si".
3.- Actividades financieras relevantes fuera del trabajo presentado.
Esta sección le pregunta sobre sus relaciones financieras con entidades en el campo biomédico que podrían percibirse como influyentes, o que dar la apariencia de influir potencialmente, lo que escribió en el trabajo presentado. Debe revelar interacciones con CUALQUIER entidad eso podría considerarse ampliamente relevante para el trabajo. Por ejemplo, si su artículo trata sobre la prueba de un receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) antagonista en cáncer de pulmón, debe informar todas las asociaciones con entidades que persiguen estrategias de diagnóstico o terapéuticas en cáncer en general, no solo en el área de EGFR o cáncer de pulmón.
Informe todas las fuentes de ingresos pagados (o prometidos pagar) directamente a usted o su institución en su nombre durante los 36 meses anteriores a presentación del trabajo. Esto debería incluir todos los fondos de fuentes relevantes para el trabajo enviado, no solo los fondos del entidad que patrocinó la investigación. Tenga en cuenta que sus interacciones con el patrocinador del trabajo que están fuera del trabajo enviado. También debe aparecer aquí. Si hay alguna pregunta, generalmente es mejor revelar una relación que no hacerlo.
Para las subvenciones que haya recibido por trabajo fuera del trabajo presentado, debe divulgar el apoyo SOLO de entidades que podrían ser percibidos como afectado financieramente por el trabajo publicado, como compañías farmacéuticas o fundaciones apoyadas por entidades que podrían ser percibidos para tener una participación financiera en el resultado. Fuentes de financiamiento público, como agencias gubernamentales, fundaciones caritativas o instituciones académicas, no necesitan ser reveladas. Por ejemplo, si una agencia gubernamental patrocinó un estudio en el que usted participó y los medicamentos fueron provistos por una compañía farmacéutica, solo necesita enumerar la compañía farmacéutica.
4.- Propiedad intelectual.
Esta sección pregunta sobre patentes y derechos de autor, ya sean pendientes, emitidos, con licencia y / o recibiendo regalías.
5.- Relaciones no cubiertas anteriormente.
Esta sección es para informar otras relaciones o actividades que los lectores podrían percibir que han influido, o que dan la apariencia de potencialmente influyente, lo que escribió en el trabajo presentado.
Definiciones:
Pendiente: la patente ha sido presentada pero no emitida
Emitido: la patente ha sido emitida por la agencia Con licencia: la patente ha sido licenciada a una entidad, ya sea ganar regalías o no
Regalías: los fondos están llegando a usted o su institución debido a su patentar
Entidad: agencia gubernamental, fundación, patrocinador comercial, institución académica, etc.
Donación: una donación de una entidad, generalmente [pero no siempre] pagada a su organización
Honorarios personales: dinero pagado por los servicios prestados, generalmente honorarios, regalías u honorarios por consultoría, conferencias, oficinas de oradores, testimonio experto, empleo u otras afiliaciones
Apoyo no financiero: los ejemplos incluyen medicamentos / equipo suministrado por la entidad, viajes pagados por la entidad, asistencia por escrito, apoyo administrativo, etc.
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS
1.- Información identificativa
- Nombre (Nombres):
- Apellido (Apellidos):
3.- Institución de afiliación (Ciudad, ¨País):
4.- Correo electrónico:
5.-ORCID:
- ¿Eres el autor correspondiente?
SI:
NO:
- Fecha de envío del manuscrito:
- Título del manuscrito:
2.- El trabajo bajo consideración para publicación
¿Recibió usted o su institución en algún momento pagos o servicios de un tercero (gobierno, fundación comercial, privada, etc.) por cualquier aspecto del trabajo presentado (incluidos, entre otros, subvenciones, junta de control de datos, diseño del estudio, preparación de manuscritos, análisis estadístico, etc.)?
SI:
NO:
¿Hay algún conflicto de interés relevante?
SI:
NO:
AÑADIR SI EXISTIESE ALGÚN CONFLICTO:
3.- Actividades financieras relevantes fuera del trabajo presentado.
¿Hay algún conflicto de interés relevante?
SI:
NO:
Marque las casillas correspondientes en la tabla para indicar si tiene relaciones financieras (independientemente de la cantidad de compensación) con entidades como se describe en las instrucciones. Use una línea para cada entidad. Debe informar las relaciones que estuvieron presentes durante los 36 meses anteriores a la publicación.
SI:
NO:
AÑADIR ENTIDADES:
4.- Propiedad intelectual - Patentes y derechos de autor
¿Tiene alguna patente, ya sea planificada, pendiente o emitida, ampliamente relevante para el trabajo?
SI:
NO:
5.- Relaciones no cubiertas anteriormente
¿Existen otras relaciones o actividades que los lectores podrían percibir que han influido, o que dan la apariencia de potencialmente influyente, lo que escribiste en el trabajo presentado?
___Sí, las siguientes relaciones / condiciones / circunstancias están presentes (explique a continuación):
___No existen otras relaciones / condiciones / circunstancias que presenten un posible conflicto de intereses.
En el momento de la aceptación del manuscrito, las revistas pedirán a los autores que confirmen y, si es necesario, actualicen sus declaraciones de divulgación.
En ocasiones, las revistas pueden solicitar a los autores que divulguen más información sobre las relaciones informadas.
LUGAR Y FECHA
NOMBRES Y APELLIDOS
FIRMA
Puede descargar la versión original por: http://icmje.org/conflicts-of-interest/