Política de sección

Política de sección

Artículos

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Artículo Original

Contribución destinada a divulgar resultados de investigación original e inédita, que puedan ser replicados y/o generalizados. Son también considerados artículos originales las formulaciones discursivas de efecto teorizante y las investigaciones de metodología cualitativa, de modo general.

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

 

Original breve

Son artículos de investigación que por sus objetivos, diseño y resultados pueden ser publicados de manera abreviada. Tiene la siguiente estructura: título, resumen, palabras clave, introducción, el estudio (que incluye la metodología), los hallazgos (para mostrar los resultados), discusión y referencias bibliográficas. La extensión máxima es de 150 palabras para el resumen, 1500 palabras para el contenido, seis figuras o/y tablas, y hasta 20 referencias. La pertinencia de la publicación en función del periodo de ejecución del estudio y generación de los datos será evaluada por el comité editorial.

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

 

Revisión

Los artículos de revisión serán realizados por expertos en el área. Deben incluir una exploración exhaustiva, objetiva y sistematizada de la información actual sobre un determinado tema de interés en salud pública o medicina experimental. Deberá ser estructurado considerando las siguientes secciones: título, resumen, palabras clave, introducción, estrategia de búsqueda, cuerpo del artículo, conclusiones y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 4000 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas, y hasta 70 referencias bibliográficas.

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Estadísticas epidemiológicas

Análisis y discusiones a nivel epidemiológico, fundamentadas en investigaciones científicas. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, análisis, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias bibliográficas.

 

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Comunicaciones clínicas

Trabajos acompañados de análisis y discusiones fundamentadas en investigaciones científicas. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, análisis, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias.

 

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Informes y/o reporte de casos

Los casos presentados deben ser de enfermedades o condiciones de interés en salud pública. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, reporte de caso, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias bibliográficas. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias bibliográficas.

Los pacientes se identifican mediante números correlativos, no se utilizan sus iniciales ni los números de fichas clínicas de su hospital o institución, ni cualquier información que lo pudiera identificar. Es necesario que los autores soliciten los permisos institucionales para la publicación del reporte y que declaren si contaron con el consentimiento informado brindado por el paciente o familiares. 

Las ilustraciones y/o fotos deben ser descritas minuciosamente. En la reproducción de preparaciones microscópicas, se debe explicitar la ampliación y los métodos de distinción. En el pie de figura se debe incluir el significado de las siglas utilizadas.

 

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares

Carta al Editor

Sección abierta a todos los lectores que envíen aportes que complementen o discutan artículos originales u originales breves publicados y/o sobre algún área temática que aborde la misma. En estos casos, se permite hasta cuatro autores y una extensión máxima de 1000 palabras; tres tablas y/o gráfico y hasta seis referencias.

La extensión máxima de palabras para el título, palabras claves, contenido, figuras, gráficos y tablas y de cantidad de referencias, según cada artículo se indica en la Tabla 1.

 Abrir envíos

 Indizado

 Evaluado por pares