Influencia de los saberes de la Carrera de Administración de Empresas en el sector agropecuario
Resumen
La Administración ha suscitado aportes valiosos para muchas áreas comerciales en diferentes partes del mundo, manteniendo un equilibrio económico de los países y favoreciendo las relaciones entre ellos. En este sentido, el objetivo de esta investigación es conocer la influencia de los saberes de la carrera de Administración de empresas en el sector agropecuario y como efecto reconocer la respuesta de esta ante las intervenciones del proceso administrativo en sus diferentes partes. Para ello, se elaboró un estudio descriptivo sobre el influjo que suscita la administración en el campo agrario a través del análisis de encuestas realizadas y la entrevista elaborada al Gerente Comercial de la empresa ILE C.A. Los resultados demuestran que varios empresarios agrónomos no implementan los conocimientos administrativos por dos motivos: por miedo a la responsabilidad que conlleva y por falta de instrucción de materias administrativas que ayudan a dirigir de una manera correcta las entidades empresariales. Por el contrario, existen personas que implementan estos saberes para aumentar su eficiencia y eficacia, respondiendo a la demanda del mercado que le exige al campo agropecuario. Se concluye que la administración juega un papel muy importante para el sector agrónomo, dado que ha evolucionado para mejorarlo y convertirlo en pilar fundamental de la economía de muchos países.PALABRAS CLAVE: Administración; Gestión; Organización; Operación administrativa; Técnica administrativa.Influence of the knowledge of the Career of Business Administration in the agricultural sectorABSTRACTThe Administration has made valuable contributions to many commercial areas in different parts of the world, maintaining an economic balance between countries and favoring relations between them. In this sense, the objective of this investigation is to know the influence of the knowledge of the career of Administration of companies in the agricultural sector and as effect to recognize the answer of the same one before the interventions the administrative process in its different parts. To this end, a descriptive study was prepared on the influence of administration in the agricultural field through the analysis of surveys conducted and the interview with the Commercial Manager of the company ILE C.A. The results show that several agronomists do not implement administrative knowledge for two reasons: for fear of the responsibility, it entails and for lack of instruction in administrative matters that help to manage business entities in a correct manner. On the contrary, there are people who implement this knowledge to increase its efficiency and effectiveness, responding to market demand that demands the agricultural field. It is concluded that administration plays a very important role for the agricultural sector, given that it has evolved to improve it and turn it into a fundamental pillar of the economy of many countries.KEYWORDS: Administration; Management; Organizations; Management operations; Management techniques.Citas
Acosta, C., Benavides, I., & Terán, M. (2016). Fundamentos Contables Básicos. Sangolquí: Comisión editoral de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Arrendondo, F., & Vázquez, J. (2013). Un modelo de análisis racional para la toma de desiciones gerenciales, desde la perspectiva alsteriana. Cuadernos de Administración, 26(46), 135-158.
Bell, M. (22 de Diciembre de 2015). IOP, Science. Obtenido de http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/10/12/125017/meta
Cardona, C., & Del Pilar, M. (2016). Fundamentos de Administración (4ta ed.). Bogotá: Eco Ediciones.
Castrillón, A. (2014). Fundamentos generales de Administración. Medellín: Centro editorial Esumer.
Delfín, F., & Acosta, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Mexico: Universidad Veracruzana Xalapa.
Expreso. (6 de 10 de 2014). Expreso. Obtenido de Expreso: http://m.expreso.ec/actualidad/cpccs-consejeros-cne-candidatos-partidospoliticos-EX2440701
Falquez, A., Silva Guerrero, B., & Vanessa, R. H. (2017). La inversion es publicidad y su efecto en las medianas empresas de Guayaquil. Retos Revista de Ciencias de la Administracion y Econmia, 7(14), 2.
Galindo, L. (2008). Fundamento de la Administración. Mexico: Editorial Trillas.
García, S. (2017). Las Empresas Aropecuarias y la Administración Financiera. Revista Mexicana de Agronegocios, 40, 583.
García, S. (2017). Las empresasas agropecuarias y la administración financiera. Revista Mexicana de Agronegocios, 40, 583-594.
Hamel, G. (2008). El Futuro de la Adminstración. Harvard Bussines, 376.
Hernández, S. (Distrito federal, México de 2012). Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. Economíaunam, 9(25), 51-73.
Hernández, Z. (2014). Teoría General de la Administración (2 ed.). México: Grupo editorial Patria.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2016). La politica agropecuaria ecuatoriana. Obtenido de http://servicios.agricultura.gob.ec/politicas/La%20Pol%C3%ADticas%20Agropecuarias%20al%20%202025%20I%20parte.pdf
Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. (1 de Enero de 2017). Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. Obtenido de https://www.comercioexterior.gob.ec/ecuador-firma-acuerdo-comercial-con-la-union-europea/
Münch, L. (2014). Administracìon Gestión organizacional, enfoques y procesos administrativos (2 ed.). Mexico: Pearso.
Organismos Evaluadores de la Conformidad. (1 de Mayo de 2016). Ecuador, importacion, exportacion y complejidad economica. Obtenido de OEC: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ecu/
Quicaliquín, A. (9 de Junio de 2014). Biblioteca virtual Uniandes. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1273
Ramírez, C. (2009). Fundamentos de Administración (3 ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Ramírez, C., & Ramírez, M. d. (2014). Fundamentos de Administración (4 ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Reyes, L., & Reyes, O. (2018). Analisis de laAdministracion agropecuaria en México. Empresas Agropecuarias, 28.
Rivera, A., Salinas, A., Sánchez, L., Sánchez, E., & Tenjhay, J. (2015). Administración Organizacional. Tecnología de la información y comunicación, 4-10.
Sánchez, c. (2016). Planificación Financiera de empresas Agropecuarias. Revista Científica "visión del futuro", 20(1), 209-227.
Zayas, R., Saiz, P., Romero, M., & Castro, J. (2014). La educacion como factor de desarrollo agropecuario. Revista mexicana de agronegocios, 35, 1132-1144.