El marketing digital como herramienta estratégica de apoyo al crecimiento y desarrollo organizacional de Rocanet
Resumen
El uso de herramientas digitales en las organizaciones es fundamental hoy en día, debido a la transformación y los avances tecnológicos que ha sufrido el mundo empresarial, que necesita recurrir a la innovación constante para adaptarse a estos cambios. En este sentido, el objetivo de la investigación se centró en analizar la incidencia del marketing digital como herramienta de apoyo estratégico para lograr el crecimiento y desarrollo organizacional de la empresa Rocanet. El estudio utilizó una metodología no experimental con enfoque cuantitativo-cualitativo, de tipo transversal. Para la obtención de los datos se realizó una encuesta a una muestra no probabilística intencional, conformada por colaboradores de la empresa y clientes, así como una entrevista al administrador. Los resultados obtenidos en estos instrumentos sirvieron para saber que la organización no aplica el marketing digital. Se elaboró una matriz que permitió identificar las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas que presenta la empresa frente a la competencia y realizar una propuesta de acciones estratégicas. Se demostró que la no utilización del marketing digital en esta organización ha provocado la pérdida de clientes, ventas y visibilidad. Se concluye que Rocanet necesita contar con un plan de marketing digital que le permita mejorar su competitividad.PALABRAS CLAVE: marketing digital; estrategias; desarrollo organizacional; Internet.Digital marketing as a strategic support tool for the growth and organizational development of RocanetABSTRACTThe use of digital tools in organizations is essential today, due to the transformation and technological advances that the business world has undergone, which needs to resort to constant innovation to adapt to these changes. In this sense, the objective of the research focused on analyzing the incidence of digital marketing as a strategic support tool to achieve the growth and organizational development of the Rocanet company. The study used a non-experimental methodology with a quantitative-qualitative approach, of a cross-sectional type. To obtain the data, a survey was carried out on an intentional non-probabilistic sample, made up of company collaborators and clients, as well as an-interview with the administrator. The results obtained in these instruments served to know that the organization does not apply digital marketing. A matrix was elaborated that allowed to identify the weaknesses, opportunities, threats and strengths that the company presents in front of the competition and to make a proposal of strategic actions. It was shown that the non-use of digital marketing in this organization has caused the loss of customers, sales and visibility. It is concluded that the Rocanet company needs to have a digital marketing plan that allows it to improve its competitiveness.KEYWORDS: digital marketing; strategies; organizational development; Internet.Citas
Albarracín, Z. L., Lozada, C. J., Marí, V. C. y Martínez, M. J. (2021, mayo). Sitio web para optimizar el marketing digital en la empresa Spa terapéutico “La Salud” en el cantón La Maná. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 1-20.
Alonso-Gonzales, A. (2017). New Marketing Trends in Economic and Administrative Scienc. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 13(25), 5-6.
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones [ARCOTEL]. (2021, 04 de noviembre). Boletín estadístico noviembre 2021. [Consultado el 27 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/Boleti%CC%81n-estadistico-noviembre-2021.pdf
Baque, C. M., Baque, M. A. y Jaime, B. M. (2021). Marketing Digital y su Incidencia en el Desarrollo Comercial de las microempresas de la Ciudad de Manta POS-COVID 19. Revista Publicando, 8(31), 50-60.
Barrientos, F. P. (2017). Marketing + internet =e-commerce: oportunidades y desafíos. Revista Finanzas y Política Económica, 9(1), 41-56.
Bravo-Torres, D. & Hinojosa-Becerra, M. (2021). Evolución del marketing digital: caso de la marca ecuatoriana Forestea. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Issue 35, 61-81.
Bricio, S. K., José, C. M. y Zambrano, P. M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109.
Calle-Calderón, K. C., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita. y Cecilia, I. (2020). Marketing digital y estrategias online en el sector de fabricación de muebles de madera. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 339-369.
Castrillón, D. Y. M. (2016). Factores clave en marketing enfoque: empresas de servicios. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 12(34), 42-58.
Castro, G. B., Esteban, J. S., Moreno, T. J. y Saavedra, L. A. (2017). Planeamiento Estratégico del Marketing Digital en Colombia. Pontifica Universidad Católica de Perú.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021, agosto). Transformación digital de las mipymes: elementos para el diseño de políticas. [Consultado el 21 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47183-transformacion-digital-mipymes-elementos-diseno-politicas
Cepeda, P. S. D., Velásquez, E. L. J. y Marín, G. B. E., (2017). Análisis evaluativo a los procesos de marketing en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de alimentos de Medellín. Estudios Gerenciales, 33, 271-280.
Day, G. S. (2013). Reinventar el marketing en la era digital. En: Innovation Prowess: Leadership Strategies for Accelerating. Filadelfia: Warton School Press, p. 131.
EL COMERCIO. (2021, 25 de marzo). Tendencias. La Internet por fibra óptica y las cuentas móviles crecieron en el último año. [Consultado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/tendencias/internet-fibra-optica-cuentas-moviles.html.
Ewerth, D. y Giroto, M. (2021). Motivaciones y barreras en la utilización de estrategias de e-marketing en pymes catalanas y el encaje del consumidor: el caso de la comarca del Alt Empordà. Revista CEA, 7(15), 1-34.
Fernández C. N., Pérez, R. E. D. C., Medina, L. J. R., Coronado, P. K. Z., & Feria, V. F. F. (2022). Digital marketing management in tourist organizations. Visión de futuro, 26(2), 211-226.
Garbanzo, V. G. M. (2016). Desarrollo Organizacional y los Procesos de Cambio en las Instituciones Educativas, un reto de la Gestión de la Educación. Revista Educación, 40(1), 67-87.
Hurtado-Yugcha, J., Mancheno-Saá, M., Gamboa-Salinas, J. y Ortíz-Morales, A. (2018). Gestión financiera en Tungurahua como paradigma en el liderazgo transformacional. Polo del Conocimiento, 3(11), 61-69.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2020, octubre). Directorio de Empresas y Establecimientos 2020. [Consultado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/el-inec-publico-el-directorio-de-empresas-y-establecimientos-diee-2020/
Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. 6ta ed. Edo. de México: Pearson Educación.
Lago, I. B., y Lago, N. B. (2020). Empleo del excel para el procesamiento de los criterios de expertos mediante el método de evaluación de comparación por pares. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 9(4), 17-43.
Londoño-Arredondo, S., Mora-Gutiérrez, Y. y Valencia-Cárdenas, M. (2018). Modelos estadísticos sobre la eficacia del marketing digital. Revista EAN, Issue 84, 167-186.
Luque-Ortiz, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas. Revista CEA, 7(13), 1-22.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información [MINTEL]. (2021). Agenda digital del Ecuador 2021. [Consultado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Agenda-Digital-del-Ecuador-2021-2022-222-comprimido.pdf
Núñez, C. E. y Miranda, C. J. (2020). El Marketing Digital como un Elemento de Apoyo Estratégico a las Organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 1-14.
Perdigón, L. R., Viltres, S. H. y Madrigal, L. I. (2018, Julio). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208.
Pérez, A. M. S. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación médica, 17(1), 3-8.
Pitre, R. R., Builes, Z. S. y Hernández, P. H. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas emergentes. Revista Universidad y Empresa, 23(40), 1-20.
Quiróz-Gómez, J. y Arce-Gutiérrez, S. (2020). Herramientas de mercadeo tradicional y digital utilizadas por grandes empresas ubicadas en países en vías de desarrollo y su relación con el desempeño exportador: el caso de Costa Rica. Revista Escuela de Administración de Negocios (EAN), Issue (89), 33-50.
Ravelo, I. G., Héctor, R., de Castro Fabre, A. F. y Viera, D. G. (2013). Software evaluación de expertos por el método Delphy para el pronóstico de la investigación agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(4), 81-86.
Rezabala-Franco, R. y Moráles-Vásconez, C. (2019). Impacto del marketing digital para la sustentabilidad y posicionamiento del patrimonio arquitectónico, Barrio del Astillero de Guayaquil. Revista Polo del Conocimiento, 4(3), 279-293.
Salazar-Corrales, A., Paucar-Coque, L. y Borja-Brazales, Y. (2017). El Marketing Digital y su influencia en la Administración Empresarial. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3(4), 1161-1171.
Solís-Sánchez, R. y Gutiérrez-Zambrano, E. (2021). Estrategias digitales con mayor impacto en el posicionamiento de marca en las pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. Revista Ciencias económicas y empresaria, 7(2), 1190 -1211.
Striedinger, M. M. (2018, diciembre). El Marketing Digital Transforma la Gestión de Pymes en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27).
Vargas, M. G., González, C. C. y García, S. M. (2017). Cambio Institucional y Organizacional, Perspectivas Teóricas para el Análisis. [Revisión del libro de la Colección Ciencias de la Educación]. Cali, Colombia: Program Editorial, 2017-2018.
Vázquez, J. O. Q., Giler-Escandón, L. V., Andrade, J. E. O., Rodríguez, R. O. G. y Barros, M. R. Q. (2019). El plan de marketing como herramienta de gestión en los procesos de comercialización. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(1), 100-115.
Yamin, A. B. (2017). Impact of Digital Marketing as a Tool of Marketing Communication: A Behavioral Perspective on Consumers of Bangladesh. American Journal of Trade and Policy, 4(3), 117-122.
Yogesh, S. and Sharaha, N. (2019). Digital Marketing and its analysis. International Journal of Emerging Technology and Innovative Engineering, 5(7), 469-474.