Proceso de evaluación por pares

Del proceso editorial:

  1. Los autores cargarán al OJS de la Revista el artículo (Ver o descargar plantilla (si las hubiese). Al comienzo del artículo se debe especificar los nombres y apellidos del colaborador o colaboradores, su dirección (electrónica), institución de adscripción o comunidad (señalando ciudad y país) y su respectivo ORCID (https://orcid.org/). Los colaboradores deben llenar todo lo solicitado en las casillas al registrarse y al subir el artículo.

Redactar y enviar una declaración jurada de responsabilidad y originalidad del artículo. Ver número 33 de estas normas.

  1. El artículo será revisado por al Comité Editor, para que en un lapso no mayor a 30 días continuos; emita su decisión de aprobación o no aprobación para el inicio del proceso de arbitraje en la revista. Los artículos no aprobados por el Comité Editorial no podrán ser reenviados para arbitraje en ninguna de las Revistas de Uniandes.
  2. Todos los artículos serán sometidos a programas antiplagios como política de calidad y ética de las publicaciones. (Ver: COLOCAR LINK DE LAS POLÍTICAS)
  3. Si la decisión del Comité Editorial es aprobatoria, se le notificará al autor o los autores sobre la misma en un plazo máximo de 4 meses.
  4. Al notificarse la aprobación del artículo, el autor deberá subir el mismo; con las correcciones emanadas del comité editorial, al Sistema OJS de la Revista para así iniciar el proceso de arbitraje.
  5. Los artículos serán evaluados desde 4 criterios medulares:

           1.- Originalidad / Innovación de la investigación.

           2.- Utilidad / Pertinencia social y cultural.

           3.- Claridad expositiva del texto.

           4.- Rigor científico desde el paradigma o enfoque investigativo asumido/ Argumentación / Conclusiones                   o consideraciones finales.

  1. Los artículos son arbitrados y clasificados en las siguientes categorías: Aprobado, Aprobado con modificaciones y no Aprobado.
  2. Se evaluará la originalidad, pertinencia, estilo y aportes en el campo.
  3. Para el arbitraje de los artículos se realizará la evaluación por pares doble ciego; en donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores.
  4. El trabajo de los evaluadores es estrictamente confidencial. La revista no se responsabiliza por la actuación de los evaluadores, quienes son completamente autónomos.
  5. Los artículos serán sometidos a evaluadores externos a la Revista y a la UNIVERSIDAD. En función de las observaciones y recomendaciones hechas por los evaluadores, se le puede solicitar al autor o autores modificaciones tendientes a mejorar la calidad del trabajo.
  6. En el proceso de arbitraje, los evaluadores y los autores se mantendrán en mutuo desconocimiento para garantizar la pulcritud del proceso. En caso de discrepancias entre los evaluadores, corresponderá al Comité Editorial o al Editor la decisión final, la misma se informará a las partes interesadas en un plazo máximo de 30 días hábiles después de recibida la evaluación.
  7. Las ideas y expresiones de los escritos publicados en Mikarimin son de exclusiva responsabilidad de los autores, tanto por sus opiniones, afirmaciones y métodos.
  8. Los evaluadores tendrán un lapso de 60 días continuos, desde la recepción del artículo, para remitir al Editor, el informe evaluativo del mismo. El Editor enviará dicho informe al autor en un plazo máximo de 5 días continuos. El plazo proyectivo entre la recepción del artículo y su publicación es de 8 semanas (En dependencia al cúmulo de trabajos recibidos).
  9. La decisión final sobre el proceso de evaluación, publicación o no de los artículos recae exclusivamente en el Editor y el Comité Editorial, y se realizará a partir de las sugerencias/observaciones/recomendaciones emitidas por los evaluadores. Todos los artículos son sometidos a un proceso de evaluación editorial, incluso cuando han sido revisados por expertos; y en caso necesario se hará llegar a los autores las debidas recomendaciones para mejorar la calidad de los artículos a publicar.
  10. Para descarga de las Normas Editoriales, las Normas para los Evaluadores y el manual de autor OJS, visite:
  11. Los conflictos de interés suscitados por el veredicto de un artículo, serán solucionados mediante el Comité de Ética Editorial de la revista, la cual se sustenta por lo previsto en el Comité de Ética en Publicación (The Committee on Publication Ethics, COPE) https://publicationethics.org/. Así como lo establecido por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME). Estas recomendaciones están disponibles en: http://www.icmje.org/recommendations/
  12. En el caso de ser detectada alguna falta contra la ética en publicación al inicio, durante el proceso editorial o después de la publicación, la Revista tomará los correctivos necesarios a partir de las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) (www.publicationethics.org), la International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) (http://www.icmje.org/) y Council of Science Editors (CSE) (https://www.councilscienceeditors.org/), que pueden incluir el rechazo o retractación del artículo, la prohibición de publicación de próximos artículos a todos los autores en la Revista, la notificación a otras revistas, así como, la comunicación a las autoridades respectivas (institución de origen, institución que financió el estudio, colegios profesionales y comités de ética).

Las formas más frecuentes de principios contra éticos en la publicación son: plagio, autoría inadecuada y publicación redundante:

Plagio: Todas las propuestas de publicación serán sometidas a revisión por un programa de detección de similitud de texto (Urkund). Las propuestas que contengan un alto porcentaje de similitud no serán aceptadas (más del 10%).

Autoría inadecuada: La participación en la autoría y el orden de aparición en el artículo es responsabilidad de los autores, la revista no tiene injerencia en estos aspectos. Los autores no deberán realizar cambios en el número y orden de los autores una vez iniciado el proceso editorial.

Publicación redundante (publicación duplicada y publicación fragmentada): La Revista no acepta la publicación duplicada, en caso de incurrir en esta falta y demostrarse su ocurrencia, los autores se someten a las directrices establecidas por la COPE.

  1. Los autores deben redactar una declaración jurada de responsabilidad y originalidad del artículo; y remitirla a (COLOCAR EL CORREO DE LA REVISTA) Ver modelo: (PLANTILLA MODELO)
  2. Las controversias que podrían generarse sobre el conocimiento publicado será responsabilidad del autor o autores del artículo, a los cuales, podrán contactar vía correo electrónico, se podrá emitir juicio o discusión sobre el tema abordado, siempre y cuando esto se realice en un clima académico y científico, desarrollándose así, un proceso de retroalimentación que edifique la ciencia y el conocimiento.

     35.- Con aprobación del comité editorial; se podrán publicar número ordinarios antes del inicio del                               período declarado. Los artículos aprobados se publicarán en el número inmediato disponible.

  1. Lo no contemplado en estas normas editoriales será sometido por el Comité Editorial de la Revista.